domingo, 3 de febrero de 2013

Como hacer puentes para protoboard

En electrónica es común tener que hacer puentes para todo tipo de conexión en protoboard, por lo común se usan pequeños cables con revestimiento para que el circuito quede bien estética y funcionalmente. En el comercio hay KIT de electronica que contienen puentes normales y puentes con punta dura y soporte para realizar conexiones rapidas, ya sea para protoboard o usarse con entrenadoras, modulos Arduino etc.

en este tutorial les voy a explicar como hacerlos sin tener que comprarlos.

Materiales

cable UTP categoria 5
Alfileres
termoencogible de 5mm o 3mm
fosforera o pistola de calor
cortafrio
estaño y crema
pinzas
manos a la obra.
palos de chupetes "bombom bum"

primero vamos hacer uno con el palo plastico de una colombina (aca en colombia se le llama asi) o chupete, cortamos dos pedasos de 2 cm
 ahora cortamos el alfiler

cortamos unos 15cm de cable utp(recomiendo el que viene de color gris no de cobre) y le pelamos la punta
se hace un empalme enrollando el cable alrededor del alfiler
se aplica crema y estaño

metemos el alfiler en el palo plastico

forramos el palo con termoencogible
aplicamos calor

se repite este proceso en el otro lado y quedan listos nuestros puentes


ahora estan listos para nuestros proyectos


como vemos en la imagen tambien hice puentes sin usar palo plástico  se hace los mismo pero se coloca un poco de cinta de papel y encima se coloca el temoencogible de 3mm asi las puntas serán mas angostas.

espero este tutorial sea de ayuda y construyan las cosas por si mismos, por que las cosas que uno mismo hace tienen mas gusto y mejoran el proposito de tus metas

Fin











jueves, 31 de enero de 2013

Materiales electrónicos para principiantes

Cuando se inicia en esta rama tan hermosa de la ciencia que es la electronica la gran incógnita es que compro o por donde empiezo, déjeme decirle querido lector que lo primero es irse adecuando poco a poco de herramientas que son la base de cualquier persona que desee incursionar en el estudio de la electronica, sin importar el nivel de electronica que baya a estudiar llamese tecnico, tecnologo o ingeniero, claro esta que el que mas lo usa es el tecnico por que por mientras en la Universidad se mete en las matematicas y fisica ya han pasado unos dos semestres y es cuando empieza a ver un  poquito de electrónica.

bueno sin criticar tanto a las universidades les voy a dejar una lista de materiales que se deden comprar cuando se desea estudiar electronica, les anexo las fotos de cualquier herramienta, por que alguien me va a criticar diciendo que es malo o algo asi, el unico proposito es indicar como son las herramientas visualmente para sepa que va a comprar.

los materiales expuestos a continuación son una recomendación que yo hago, no quiere decir que usted tiene que comprar la misma herramienta tal cual esta en la foto, nó, yo solo les indico una foto cualesquiera sin meterme en marcas o modelos.
listado de materiales, mas abajo coloco las fotos y su descripcion
1- Multimetro
2- Protoboard
3 -Cautin
4 -Estaño
5- Pinzas
6- Cortafrio
7- Caimanes
8- Pasta para soldar

primero que todo compre el multimetro, hay de todo precio y precisión  para iniciar hay unos económicos muy buenos.

1- Multimetro

instrumento de medición electrónica  lo básico que debe tener es continuidad, medidor de corriente DC, voltaje DC y AC, HFRE, diodos, ohmetro.

al que desee invertir su dinero en algo bueno les recomiendo este multimetro, aunque hay mejores pero este es bueno y trae mas cosas.
este multimetro UNIT es muy bueno se los recomiendo

este multimetro viene con luz y también es bueno y es barato y de combate


2- protoboard

es una tarjeta donde se hacen los montajes para hacer pruebas de los circuitos antes de hacer impresos.

esta protoboard es muy buena


esta es como malita claro esta que depende de la marca
o esta que es mas completa pero mucho mas cara, en lo personal jamas e tenido una de estas aunque hay veces que los proyectos crecen y se requiere mas de una protoboard

3-cautin

herramienta que permite calentar y diluir el estaño, usado para soldar

algunos cautines vienen con base hay otro que no la traen y toca comprarles una para evitar quemar algo.
base para cautin

este cautin es muy bueno aunque el mejor son los weller

4- Estaño

material conductor que viene empapado con flux que permite unir dos conductores (soldar).

este estaño es super bueno, tambien lo venden por metros
este estaño es malo, se quema mucho y no solda bien

5-Pinzas

Permiten coger y colocar los componentes electrónicos en la protoboard, algunos tienen cortafrio incorporado.
6-Cortafrio
herramienta que corta cable, resistencias etc

7-Caimanes

son usados como puentes o para conectar dos componentes distantes o para dar alimentación a un circuito


8-Pasta para soldar
usada para que el estaño se una al cable o material que quiera soldar sin esto el estaño se derrite y jamas se pega.
esta es la mejor de todas y dura años de años










domingo, 27 de enero de 2013

Aprende arduino desde cero


este es mi nuevo blog dedicado exclusivamente a arduino.

http://aprendearduino.blogspot.com/


Muchos de nosotros hemos escuchado hablar de Arduino pero en realidad no hemos experimentado con el. Eso me paso a mi, hace algun tiempo cuando empece a programar en ASM asembler para PIC pense que tenia el mundo a mis manos, pero la realidad era otra ya que habían muchos lenguajes de programación  aunque digan que asembler es de bajo nivel pero no es asi, los demás lenguajes le dan herramientas, librerias etc para hacer los programas, ASM Nó. Por que les comento esto por que después de un tiempo de haberme casado con el asembler el medio me obligo a prender PICC o lenguaje C que a la larga es lo mismo, cuando estudiaba no le coloque mucha atención al cuento pero al final todavía sigo aprendiendo ASM y PICC.....pero ahora como ya manejo masomenos C (por que sigo aprendiendo sobre la marcha) desde hace un tiempo cuando empezo la euforia de Arduino, empece a estudiar el lenguaje el cual es algo parecido a C, en aquel entonces no tenia la tarjeta pero si habian simuladores para este prototipo.

trabajando con Arduino  UNO R3




Trabajando con leonardo
hoy en dia es el bumm en el mundo por la gran cantidad de proyectos que se pueden hacer, y si usted no sabe programar hay muchos programas que son de ensamblar como un rompe cabezas y hace lo mismo que programar. bueno sin mas carreta Arduino es un sistema open source el cual le permite crear programas, esta enfatizado para cualquier persona que quiera aprender a programar coo artistas, ingenieros, diseñadores, medicos etc.
les dejo un video demostrativo donde se explica en detalle este cuento
al final puedes encontrar el video del documental original de arduino, no te lo pierdas
_______________________________________________________________________________



_______________________________________________________________________________

documental en español de la propia empresa arduino
_______________________________________________________________________________

en la web encontramos centenares de tutoriales en español de este excelente sistema de programacion y hadware, en este pequeño espacio tratare de colocar los link de libros tutoriales videos que vea que son de utilidad para todos los principiantes como yo, por que como siempre digo cuando uno pinsa que se ya sabe algo el lenguaje crece y se comienza a descubrir nuevas cosas.
http://arduino.cc/es/Tutorial/HomePage arduino en español con explicaion de los proyectos arduino
http://arduino.cc/es/Main/Hardware   todo sobre arduino a nivel fisico, tambien emcuentras los planos de Eagle
http://arduino.cc/forum/index.php?action=forum  foro en ingles donde hay centenares de proyectos
http://www.aprenderobotica.com/group/tutoriales/page/arduino   excelentes libros en español
http://arduino.cc/en/Tutorial/ArduinoToBreadboard  muy buena explicaion de arduino
http://www.cortoc.com/p/arduino.html     excelentes videos y tutoriales para iniciar con arduino
http://www.flickr.com/photos/tags/arduino/clusters/  muchos proyectos
http://eldiariodehates.blogspot.com/

les dejo la descripcion y caacteristicas del nuevo arduino puesto a la fecha 2013
http://www.arduteka.com/2012/05/arduino-leonardo-ya-esta-aqui/   arduino leonardo

librerias arduino leonardo

http://arduino.cc/en/Reference/MouseKeyboard   teclado para leonardo
http://arduino.cc/en/Guide/ArduinoLeonardo  guia completa de arduino leonardo
complementando las practicas de arduino les dejo un buen programa para emular arduino para aquellos que no tienen un arduino pero desean aprender
http://fritzing.org/download/
_______________________________________________________________


____________________________________________________________________________

lunes, 21 de enero de 2013

electroestimulador casero para gimnasia pasiva


Se denomina ELECTROESTIMULACION a los equipos electrónicos empleados para realizar ELECTROGIMNASIALa electroestimulación muscular (EEM) o estimulación neuromuscular eléctrica (ENE) o electroestimulación, es la estimulacion electrica de los musculos mediante la generación de corrientes electricas que imitan alos impulsos del cerebro y el sistema nervioso humano.la electroestimulacion es una técnica que consiste de un equipo electrónico que puede cambiar su frecuencia desde los 2hz hasta los 120hz para diferentes formas de estimulacion muscular.Inicialmente se usaba para terapias pero hoy en dia son usadas por deportistas de alto rendimiento con el fin de mejorar la respuesta de los musculos de forma rapida. la electroestimulación muscular ayudan a conseguir muy buenos resultados en una extensa variedad de tratamientos de tonificación muscular y reafirmación, adelgazamiento, mejora de la circulación sanguínea y de recuperación de las propiedades musculares después de periodos de inactividad, entre muchas otras aplicaciones medicas.

a continuación cito un articulo que me parece importante para aquellos que deseen saber mas acerca de esta tecnica


Entrenamiento con electroestimulación muscular (EEM) (fuente original)- Artículo publicado en la revista Sport Training en el año 2006 -Aunque los orígenes más remotos podamos encontrarlos en el año 46 a.C., cuando se utilizaban peces eléctricos usados debajo del pie de los pacientes con gota, fue en 1970 cuando Kotz introdujo la electroestimulación muscular (EEM) en apoyo a otras metodologías para el entrenamiento de la potenciación muscular. El doctor Kotz demostró que la tensión muscular inducida por la EEM era un 30% superior a la producida voluntariamente. A partir de ahí los avances en este campo han sido constantes y los nuevos aparatos que se han ido desarrollando consiguen resultados extraordinarios en el entrenamiento muscular, pero siempre en conjunción con otros métodos más tradicionales. 

¿En qué consiste la EEM?Por otra parte, también consigue acortar el tiempo requerido para que el músculo logre la máxima tensión (normalmente las fibras lentas requieren 0.65 segundos y las rápidas 0.20segundos).

La EEM permite entrenar selectivamente los distintos tipos de fibras, en función de la frecuencia con la que estimulemos, la cual se mide en herzios (impulsos por segundos).A continuación vamos a dividir estas frecuencias de estimulación en cinco grandes grupos:

– De 1 a 10 Hz: La musculatura se contrae y se relaja. Aumenta la segregación de endorfinas así como el flujo sanguíneo. Se utiliza como efecto descontracturante y relajante. Con el aumento del flujo sanguíneo se crean nuevos capilares, lo cual ayuda contra las contracturas musculares.

– De 10 a 20 Hz: El músculo se contrae y se mantiene contraído. Aumenta el tono muscular y la resistencia muscular localizada.

– De 20 a 50 Hz: Se contraen preferentemente la fibras tipo I o lentas (ST), trabajando cualidades de resistencia muscular (resistencia a la fatiga) y vascularización.

– De 50 a 90 Hz: Se estimulan las fibras rápidas ó IIa (FTa), entrenando capacidades de fuerza en fibras mixtas (metabolismo aeróbico y anaeróbico) y de hipertrofia.

– De 90 a 120 Hz: se estimulan las fibras tipo IIb, con mejoras en fuerza y explosividad.Por lo tanto, las fibras ST o tipo I son estimuladas a frecuencias entre 10 y 50 Hz y las FT o tipo II entre 90 y 120 Hz.En cuanto a la intensidad del estímulo que se puede aplicar mediante la EEM, ésta se mide en miliamperios (mA), la cual supone la cantidad de electricidad transmitida. Los mejores aparatos suelen contar con una intensidad máxima de 120 mA.Las frecuencias de la estimulación vienen ya programadas por la mayoría de los aparatos para facilitar así su uso, las cuales suelen estar denominadas con una terminología apropiada a la mejora del rendimiento que queramos trabajar (fuerza máxima, fuerza explosiva, fuerza resistencia, hipertrofia, etc.) o a la mejora de la recuperación (recuperación activa, relajación…). La intensidad, en cambio, se aumenta manualmente, en función de la tolerancia psicofísica del deportista.El entrenamiento con EEM Lo primero que se debe hacer es seleccionar adecuadamente el programa de EEM. Esto se hace en función de los objetivos de mejora deportiva que pretendamos lograr y en base al deporte que practiquemos, es decir, no potenciar incontroladamente ciertas capacidades que nos limiten el desarrollo de las que realmente nos interesan.REDUCCION DE ADIPOSIDADES.- En las zonas cercanas al área estimulada, esta reducción de tallas localizada se debe a que el trabajo muscular queda limitado sólo a los músculos específicamente estimulados.

ACELERACION DE LA DIURESIS.- Cuando se efectúa electroestimulación en la zona abdominal, cada sesión tiene efectos diuréticos.
ALIVIO DE DOLORES posturales e isquémicos (insuficiente irrigación sanguínea).- En este caso la electrogimnasia contribuye ayudando a restablecer el equilibrio metabólico.
ELEVACION DEL TONO MUSCULAR.- Los músculos tratados muestran incremento de la firmeza y de la capacidad para desarrollar trabajo. Los electrofísicos constituyen a una solución para la FLACCIDEZ.
ESTIMULACION DE PERISTALTISMO.- La electroestimulación sobre la zona abdominal puede corregir algunos cuadros de estreñimiento. La corrección no es duradera sino similar al efecto diurético.
EFECTO DE MASAJES.- La electrogimnasia equivale, en parte, a un masaje y puede reemplazarlo adecuadamente en caso de STRESS, CANSANCIO Y CONTRACTURAS.
REHABILITACION Y PREVENCION DE ATROFIAS.- Estos efectos forman parte de la utilidad de los electrofísicos en Electro-Terapia. Pero estas aplicaciones requieren supervisión profesional (Kinesiólogo).
PERSONAS QUE USAN MARCAPASO.- Los impulsos del electrofísico podrían interferir los pulsos del Marcapaso.
DIALISADOS.- Los electrofísicos aceleran la diuresis, especialmente cuando se estimula la región abdominal.

PRÓTESIS – IMPLANTES – D.I.U..- Cualquier dispositivo metálico implantado al interior del cuerpo humano no implica necesariamente una prohibición total del uso de electrofísico. Pero, su empleo requiere tomar ciertas precauciones que evitarán complicaciones menores, las que, realmente pueden presentarse.PRÓTESIS E IMPLANTES METÁLICOS. Frente a cualquier tipo de injerto metálico, lo recomendable es no realizar electro-estimulación en las partes del cuerpo que lo contienen.DISPOSITIVOS INTRA – UTERINO.- Algunas pacientes portadoras de D.I.U. se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo ya que el origen del problema no está en el uso del electrofísico. De todas maneras en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para la electro – estimulaciónPERIODO MENSTRUAL.- No existe fundamento fisiológico serio para prohibir la electrogimnasia en este período. Las variaciones que pueda experimentar el flujo menstrual durante una sesión con electrofísico, tienen características similares a las ocurridas con motivos de ejercicios físicos naturales.PRÓTESIS – IMPLANTES – D.I.U..- Cualquier dispositivo metálico implantado al interior del cuerpo humano no implica necesariamente una prohibición total del uso de electrofísico. Pero, su empleo requiere tomar ciertas precauciones que evitarán complicaciones menores, las que, realmente pueden presentarse.PRÓTESIS E IMPLANTES METÁLICOS. Frente a cualquier tipo de injerto metálico, lo recomendable es no realizar electro-estimulación en las partes del cuerpo que lo contienen.DISPOSITIVOS INTRA – UTERINO.- Algunas pacientes portadoras de D.I.U. se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo ya que el origen del problema no está en el uso del electrofísico. De todas maneras en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para la electro – estimulaciónPERIODO MENSTRUAL.- No existe fundamento fisiológico serio para prohibir la electrogimnasia en este período. Las variaciones que pueda experimentar el flujo menstrual durante una sesión con electrofísico, tienen características similares a las ocurridas con motivos de ejercicios físicos naturales.PRÓTESIS E IMPLANTES METÁLICOS. Frente a cualquier tipo de injerto metálico, lo recomendable es no realizar electro-estimulación en las partes del cuerpo que lo contienen.DISPOSITIVOS INTRA – UTERINO.- Algunas pacientes portadoras de D.I.U. se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo ya que el origen del problema no está en el uso del electrofísico. De todas maneras en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para la electro – estimulaciónPERIODO MENSTRUAL.- No existe fundamento fisiológico serio para prohibir la electrogimnasia en este período. Las variaciones que pueda experimentar el flujo menstrual durante una sesión con electrofísico, tienen características similares a las ocurridas con motivos de ejercicios físicos naturales.DISPOSITIVOS INTRA – UTERINO.- Algunas pacientes portadoras de D.I.U. se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo ya que el origen del problema no está en el uso del electrofísico. De todas maneras en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para la electro – estimulaciónPERIODO MENSTRUAL.- No existe fundamento fisiológico serio para prohibir la electrogimnasia en este período. Las variaciones que pueda experimentar el flujo menstrual durante una sesión con electrofísico, tienen características similares a las ocurridas con motivos de ejercicios físicos naturales.A fin de obtener una buena transferencia de los estímulos, a través de la piel, las placas deben humedecerse con AGUA, (agua potable se recomienda colocar entre la piel y la placa (electrodo) gasa o papel absorbente humedecido. algunas personas usan agua con sal. nunca se coloque los electrodos en partes que se tengan lesiones de piel, rasguños, granos etc.



El músculo puede ser estimulado de una manera endógena, o lo que es lo mismo, mediante contracciones voluntarias: el sistema nervioso central (SNC) envía unos impulsos eléctricos, los cuales son transportados por el sistema nervioso periférico hacia los músculos. Pero también se le puede estimular de una manera exógena, mediante la EEM, produciendo la acción del impulso eléctrico para excitar directamente el nervio, es decir, sin que lo genere el SNC.El estímulo eléctrico que genera el aparato de EEM llega, a través de los electrodos conectados directamente sobre la piel, al tejido nervioso, el cual interactúa directamente con el muscular. Por tanto, todas estas informaciones son transportadas en forma de impulsos eléctricos para ser interpretadas por los músculos, provocando la respuesta que deseamos: la contracción muscular, la cual se produce de una manera totalmente automática.Una finalidad de la EEM es provocar la contracción del mayor número posible de fibras musculares, lo cual siempre es superior a las contracciones voluntarias. Un buen aparato de EEM trabaja, dependiendo de la frecuencia del estímulo, las fibras rápidas antes que las lentas, lo cual difícilmente sucede en las contracciones voluntarias.Los principios del entrenamiento con EEM son los mismos que en la planificación del entrenamiento de la fuerza con métodos tradicionales: acondicionamiento físico general – hipertrofia – fuerza máxima – fuerza resistencia. Aunque debemos tener en cuenta una serie de consideraciones en base a las ventajas y a las limitaciones de este método de entrenamiento:– Las sesiones con EEM no pueden, por sí solas, sustituir totalmente el entrenamiento, pero sí formar una parte importante de él debido a que ningún otro método puede estimular un número tan grande de fibras y provocar con ello, selectivamente, un aumento tan grande de las cualidades relacionadas con la fuerza. Es por ello que, en la actualidad, muchos de los grandes deportistas introducen de alguna manera las sesiones con EEM dentro de sus programas de entrenamiento.Estructura del entrenamientoPara programar adecuadamente una sesión de entrenamiento con EEM, primeramente debemos definir los objetivos que queremos lograr en ella, siempre en función de las necesidades propias del atleta. Una vez analizados estos objetivos, debemos definir las capacidades musculares que nos conviene entrenar. La duración y la intensidad de la sesión deben ajustarse a las condiciones psicofísicas del deportista, haciendo que la programación del entrenamiento sea lo más individual posible. Aun así, la duración de las sesiones que viene programada en la mayoría de los mejores aparatos que hay en el mercado, se ajusta a casi todos los requerimientos. La intensidad, por el contrario, debe manipularse adecuadamente y de una manera progresiva, tanto en la sesión como en la planificación de todo el entrenamiento.Una sesión debe iniciarse siempre con un calentamiento, primero general y luego específico. El calentamiento específico viene ya predeterminado con todos los programas que comprenden todos los aparatos de EEM.La duración de éste oscila entre 5 y 10 minutos. Tras el calentamiento viene la sesión de trabajo específica, con una duración que puede ir entre 30 y 50 minutos. Y, finalmente, la recuperación activa (siempre en una posición relajada), de 5 a 10 minutos más.Algo muy importante que no deberíamos pasar por alto para aumentar la eficacia del entrenamiento es, tras la sesión de EEM, realizar una transferencia mediante ejercicios dinámicos voluntarios específicos del deporte al que nos dedicamos, es decir, correr, pedalear, nadar, saltar, etc.En cuanto a la frecuencia de entrenamiento lo más adecuado serían unas dos sesiones por semana (refiriéndonos a deportes en los que el factor fuerza sea predominante), haciéndolas coincidir con los días en los que programamos las más altas intensidades de entrenamiento.Métodos de entrenamientoEn cuanto a los métodos de entrenamiento con EEM podemos hablar de las sesiones de solo electroestimulación y de las sesiones combinadas. Las primeras, es decir, cuando trabajamos solo y exclusivamente con el electroestimulador, son más aconsejables para la recuperación funcional tras una lesión, lograr un tono muscular básico, recuperación activa, etc.A la hora de comenzar las contracciones musculares es importante saber que debemos fijar la/s articulación/es que cruza el músculo que vamos a trabajar, impidiendo el máximo acortamiento muscular, ya que con ello evitaremos dolores musculares y articulares. Por ejemplo, si vamos a trabajar los cuadriceps debemos permanecer en posición sentada con las rodillas flexionadas 90º y las piernas bloqueadas a la altura de los tobillos.La otra forma de trabajar es combinar la electroestimulación con movimientos naturales con o sin carga externa (por ejemplo realizar sentadillas al tiempo que la EEM). Esta forma de entrenamiento favorece el uso de intensidades (miliamperios) más altas, incrementando, por tanto, el porcentaje de fibras musculares reclutadas. Por otra parte, así también limitamos el riesgo de que el músculo trabajado alcance una condición de máximo acortamiento, lo cual podría provocar la aparición de calambres musculares y contracturas.Conclusiones
la electroestimulación muscular mejora el desarrollo de la fuerza específica de un músculo mejor que cualquier otro método tradicional, ayuda en la recuperación muscular post-esfuerzo y es un elemento indispensable en la terapia de muchas lesiones. Por todo esto es bastante frecuente su uso dentro de los métodos de entrenamiento de casi todos los deportes. Pero debemos entender la utilización de la EEM como un método más dentro de nuestra planificación, como un apoyo al desarrollo de las capacidades musculares junto con los métodos dinámicos más tradicionales. Utilizando solamente la EEM dentro de nuestro entrenamiento de potenciación muscular conseguiríamos un desarrollo analítico de ésta, pero no funcional, y recordad que en la mayor parte de los deportes el rendimiento aumenta debido al desarrollo y ejecución simultánea de varias capacidades físicas y psíquicas, las cuales debemos entrenar en función de las necesidades que tengamos y con el objetivo de lograr una sincronía final de unas con otras.TRATAMIENTO PARA DOLORES REUMATICOS, CIATICOS, ARTROSIS, COLUMNA VERTEBRAL.- El uso de electrofísico en estos caso requiere de supervisión profesional.

ventajas de electroestimulacion
CONTRAINDICACIONES DE LA ELECTROGIMNASIA O ELECTROESTIMULACION

Solo hay dos situaciones ante las cuales no debería emplearse electrofísico:Existen otros casos frente a los cuales los fabricantes prefieren establecer PROHIBICIONES del uso, por razones NO directamente relacionadas con la electroestimulación. Son las siguientes:PERIODOS DE EMBARAZO.- Sé prohíbe el empleo de electrofísico para evitar responsabilidades difíciles de refutar (y de probar) cuando el proceso de gestación sufra alteraciones de cualquier índole que podrían imputarse a la electro gimnasia.Desde el punto de vista fisiológico no se advierte razón alguna para prohibirlo en este caso, sobre todo si la zona a estimular no corresponde a la región fetal.PATOLOGIAS CARDIACAS.- La prohibición del uso del electrofísico en pacientes con afecciones cardiacas (exceptuando a las que implican MARCAPASO) solo se justifica por el ánimo de deslindar responsabilidades frente a crisis cardíacas que, por desconocimiento, podrían vincularse a la electrogimnasia. Sin embargo, un electrofísicos es una gran ayuda para enfermos, sobre todo, cuando la cardiopatía se ve agravada por obesidad o sobrepeso.EPILEPTICOS.- Esta demostrado que una crisis epiléptica puede gatillarse aplicando estímulos luminosos o de otra índole, que genere un estado de extrema tensión al paciente. Un electrofísicos puede provocar estímulos lumínicos (luces destellantes) cuando se excitan regiones cercanas a los ojos del paciente.VARICES.- Los cuadros varicosos no se complican ni mejoran por el empleo del electrofísico. La electrogimnasia no acelera la circulación sanguínea; no produce incremento del ritmo cardíaco. Tampoco modifica la frecuencia respiratoria. Se prohíbe el uso de electrofisíco a quienes presenten várices simplemente porque cualquier complicación del cuadro varicoso tenderá a imputarse a la electroestimulación.
SEÑAL DE MALA UBICACIÓN DE LAS PLACAS1.- Sensación de cosquilleo o picazónMal ubicación de las placas.La piel puede contener residuos de crema, las cuales producen aislamiento entre la piel y las placas.
2.- Sensación de dolor.Las placas no están ubicadas en los músculos correspondientesIntensidad de los canales muy "ALTA".DOSIFICACIONES1.- Primer mes: sesiones diarias y de una duración de 30 minutos por zona.PUNTOS DE CONTACTO DE ELECTRODOSAPLICACIONES DE LA ELECTROGIMNASIALa Electrogimnasia es indicada para:Kinesioterapia (Rehabilitación)Estética corporal (Modelación de la figura)Obesidad, FlacidezRecuperación Post-Parto Gimnasia Preventiva ante Pre-infartos, Stress, Cansancio, Dolores Musculares, ciertas formas de Reumatismo, algunas Artrosis, Celulitis estética (lipodistrofia).EFECTOS GENERALES DE LA ELECTROGIMNASIASe entenderá por ELECTROGIMNASIA a la electroestimulación llevada al grado de provocar contracciones musculares, en tales caso, los efectos logrados son los siguientes:REDUCCION DE ADIPOSIDADES.- En las zonas cercanas al área estimulada, esta reducción localizada se debe a que el trabajo muscular queda limitado sólo a los músculos específicamente estimulados.ACELERACION DE LA DIURESIS.- Cuando se efectúa electroestimulación en la zona abdominal, cada sesión tiene efectos diuréticos.ALIVIO DE DOLORES posturales e isquémicos (insuficiente irrigación sanguínea).- En este caso la electrogimnasia contribuye ayudando a restablecer el equilibrio metabólico.ELEVACION DEL TONO MUSCULAR.- Los músculos tratados muestran incremento de la firmeza y de la capacidad para desarrollar trabajo. Los electroestimuladores constituyen a una solución para la FLACIDEZ.ESTIMULACION DE PERISTALTISMO.- La electroestimulación sobre la zona abdominal puede corregir algunos cuadro de estreñimiento. La corrección no es duradera sino similar al efecto diurético.EFECTO DE MASAJES.- La electrogimnasia equivale, en parte, a un masaje y puede reemplazarlo adecuadamente en caso de STRESS, CANSANCIO Y CONTRACTURAS.REHABILITACION Y PREVENCION DE ATROFIAS.- Estos efectos forman parte de la utilidad de los electroestimuladores en Electro-Terapia. Pero estas aplicaciones requieren supervisión profesional (Kinesiólogos o terapeutas).TRATAMIENTO PARA DOLORES REUMATICOS, CIATICOS, ARTROSIS, COLUMNA VERTEBRAL.- El uso del electroestimulador en estos caso requiere de supervisión profesional.

Los estímulos eléctricos generados por el aparato son aplicables a los músculos mediante PARES DE ELECTRODOS, llamados PLACAS. Para lograr estimulación se requiere, como mínimo un PAR DE PLACAS.

Las placas se distribuyen sobre las MASAS MUSCULARES conforme a un MAPA DE PUNTOS MOTORES que se proporciona con el equipo comose indica mas arriba

a nivel personal cuando me dedique a diseñar el dispositivo busque mucho por internet hasta que me quede con el circuito que mas se acoplaba a los requerimientos de un electroestimulador profesional, en la web hay muchos planos pero la mayoria son los mismo con algunas modificaciones, otro miedo era la electrocucion y tener que ensayar con mi cuerpo, pero gracias a Dios todo salio bien y el circuito funciona muy bien y estable, en este momento estoy fabricando uno con PIC haciendo mas estético el proyecto.nota: no experimente sino esta seguro del proyecto, en mi caso lo hice pero no tuve problemas.

foto de la etapa de potencia


aqui anexo el schematics del proyecto (por favor no pedir el PCB que no esta disponible, gracias)




aqui les dejo otro articulo donde se explica como usar los electrodos

otro articuloo



viernes, 4 de enero de 2013

Tutorial de como editar una libreria en eagle para agrandar un PAD



este video es un complemento de los videos de diseño de impresos con eagle donde les enseño un pequeño truco de como ensanchar un Pad y como editar una libreria.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Diseño de circuitos impresos por serigrafia (método de plancha)

Cuando empece a estudiar electronica recuerdo que me tocaba hacer los impresos de forma manual, con un marcador indeleble y el PCB hecho a mano y calcarlo al pertinax o vaquelita, era un trabajo muy dispendioso.
desde hace unos 3 años vengo ensayando la tecnica de serigrafia por medio del uso de papeles especiales para transferir el toner del papel al pertinax.

en aquel entonces cuando todo era a mano las impresoras laser eran  muy  muy costosas y no estaban al alcance de todos, así que tocaba todo a mano y hacer un impreso era un lujo y una labor dispendiosa

hoy en dia con la economía y la reducción de impresoras de led a reducido el precio y es factible comprar una impresora........con todo esto mas la los papeles como el termotransferible o pcbmaker son mas fáciles de conseguir, pero a pesar de todo sigue siendo caro, es  por eso que la técnica que les traigo es muy conocida por todos, pero algunos no las usan bien
por que la usan mal y fracasan con la serigrafia.

materiales
papel fotografico de 135grs
impresora láser o fotocopiadora (cualquiera)
plancha (cualquiera) a temperatura media
agua
cloruro férrico
esponja de alambre o brillo
motor tool y broca
acetato de impresora o fotocopiadora
muchas ganas
les dejo el video donde describo todos los pasos de una forma minuciosa todo.



aqui va el video
___________________________________________________________________________
segunda parte

___________________________________________________________________________

sábado, 17 de noviembre de 2012

Matriz de led básica de 7x5 con corrimiento de bit

desde hace mucho tiempo estaba que publicaba el tutorial de como hacer una matriz de led pero no habia tenido tiempo para hacer un video, cuando intente hacer la primera matriz quice hacer una por mi misma cuenta pero nada que me funcionaba como las que se ven en la web, descargaba cuanto proyecto habia pero no entendía muy bien el código ... .pero de tanto prueba y error entendi el principio de la matriz  y para evitar este problema con otras personas he decido compartir mi experiencia para que otras personas no batallen en su construcción.

en el archivo comprimido esta la simulación en proteus y su respectivo código en asm.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
descarga el codigo
http://adf.ly/1Z3aPb

clave: editronikx

por favor no copie y pegue la clave, escribala





lunes, 5 de noviembre de 2012

construye tu propio sensor de impacto


Buscando en internet no he podido encontrar circuito sencillo y funcional de un sensor de impacto para motos o carros o en su defecto usarlo como alarma sísmica es por eso que decidí mirar el principio de los sensores comerciales de algunas alarmas y sacar un plano que funcione.

el principio del sensor se basa en una capsula piezoelectrica que capta el sonido leve causado por movimientos bruscos, esto hace que un peso soldado al sensor haga vibrar la capsula produciendo una corriente eléctrica que un transistor lo amplifica y luego dos transistores suichean de 12v a cero voltios, este pulso puede ser usado para activar cualquier alarma, o un sensillo 555 monoestable para que active una bocina de tonos o un PIC con una programación especifica,

hay muchas maneras de hacer lo mismo que propongo pero la idea es hacer un proyecto sencillo y barato que cualquier persona lo puede hacer, si desea mayor sensibilidad amplifique la señal con un LM380 u otro
 amplificador de sonido.




 Por peticion de mi seguidores les dejo el plano del sensor de impacto super nitido para que le diseñen el PCB y lo monten en sus proyectos





martes, 30 de octubre de 2012

software de calculo y diseño de transformadores hasta 500w

primera parte de como hacer el transformador de forma manual con sus ecuaciones originales

http://editronikx.blogspot.com/search/label/Dise%C3%B1o%20de%20Transformadores

segunda parte



cuantas veces de nosotros deseamos hacer un amplificador de sonido de alta potencia o un inversor o UPS pero al cotizar el transformador nos damos cuenta que es muy costoso, para evitar esto e decidido hacer un aplicativo que resume todos los cálculos que en mi vida practica me toca hacer cuando hago transformadores, este apk calcula todos los parámetros para que podamos embobinar nuestro propio transformador y asi economizar dinero.
el aplicativo lo dejo para sus descarga gratuita para que les facilite el calculo y diseño de transformadores de baja potencia.


descarga completamente gratis el aplicativo
http://www.4shared.com/zip/1aMPnfcR/aplicativo_para_calcular_trans.html?


editronikx.blogspot.com

domingo, 21 de octubre de 2012

Aplicativo de pico y placa de Pasto nariño 2012 para celulares android

ya estaba cansado de que se me olvidara el bendito pico y placa de mi moto, asi que me hice un aplicativo que me dice el pico y placa de cada día, estoy trabajando en el para que me memorice la placa de mi moto y cuando me toque se active solo y por voz me indique una alarma, en el momento solo te indica el pico y placa de cada dia hasta 31 de diciembre del 2012, tambien tiene sintetizador de voz que le reproduce el pico y placa de cada dia, el aplicativo es gratis y lo realice para dispositivos android....

ya ven que si vale le pena tener un android....
http://www.4shared.com/rar/v7rHOU3d/PICO_PLACA_PASTO_2012.html

compartanlo con sus conocidos y que lo disfruten

Este aplicativo esta basado en el pico y placa de la tabla estipulada por la alcaldia de pasto.
aqui podemos ver el aplicativo instalado en el movil junto a skipe




martes, 4 de septiembre de 2012

Como hacer root a los samsung

en esta ocasion les traigo un sencillo tutorial de como rootear nuestro samsung galaxy Ace duos 6802B, para encontrar esrta actualiacion batalle bastante, ensaye cuanto encontraba pero ninguna funcionaba, no funciona la del sasmung ace, sasmsung duos, tiene que ser el update del modelo, sin mas preambulos les dejo el tutorial
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
aqui este el update para su descarga que lo disfruten, la clave es editronikx